“Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable”
Origen y actualidad

NACE EL CONGRESO INTERNACIONAL.
La creatividad del Ing. Rubén Moyano y la visión institucional de la Fundacao Sao José de Campo Mourao, en el Estado de Paraná, Brasil, han permitido organizar un evento anual para el conocimiento, la investigación, y el debate de ideas que integra a jóvenes estudiantes, docentes, funcionarios y profesionales de diferentes países.

El CONGRESO INTERNACIONAL de TURISMO RELIGIOSO y SUSTENTABLE, que iniciara su actividad en 2006, en diferentes ciudades de Brasil (Campo Mourao, Curitiba; Maringá, entre otras), despertó entre sus fundadores la idea de rotar la sede del congreso hacia otros países, para facilitar que nuevos interesados pudieran sumarse al proyecto internacional.

Se designa al Prof. Santiago Cano para gestionar futuras sedes en Argentina y en una segunda etapa, establecer relaciones con otros países para desarrollar el evento a nivel mundial.
Es así que de las once ediciones realizadas hasta ahora, cuatro de ellas se han concretado en territorio Argentino. Villa de Merlo, provincia de San Luis (2009); Ciudad de Córdoba (2011); Junín de los Andes, provincia de Neuquén (2012) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2015, como evento complementario de la Feria Internacional de Turismo Latinoamérica FIT.
Regresando nuevamente a la ciudad de Córdoba en el presente año, para su décima segunda edición, del 26 al 28 de Octubre.

Cumplido el objetivo primario de integrar a la República Argentina como país anfitrión, la Fundacao Sao José, encomienda al Prof. Cano iniciar la segunda etapa para el desarrollo del congreso internacional.

Con el aporte de participantes provenientes de Uruguay, Chile, Bolivia y Paraguay el evento se ha consolidado como un hito significativo para la integración turística del MERCOSUR.
Sumado este hecho a la presencia de representantes de España, México, Ecuador, Turquía, Colombia y Costa Rica, el congreso internacional despierta motivación en gobiernos e instituciones de otros países como potenciales destinos interesados en su postulación como ciudad-sede.

Entre las propuestas recibidas para organizar el evento el próximo año, el Comité Técnico del Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable, eligió a San José de Chiquitos, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, como sede 2017.-

Resulta de especial interés el paralelismo complementario que pueda generarse a partir del congreso internacional como vínculo entre Córdoba y Santa Cruz de la Sierra, y el testimonio vivo del patrimonio cultural legado por los Jesuitas.-

Por más información:turismoreligioso@hotmail.com.ar




Arriba